LOADING

Type to search

Fiestas de Almuñécar, siente y disfruta de nuestras tradiciones

A lo largo de todo el año y gracias al privilegiado microclima que disfrutan tanto Almuñécar como La Herradura, se pueden disfrutar todas las fiestas locales que se distribuyen a lo largo del año.
Por eso en Descubre Almuñécar te presentamos las fiestas locales de Almuñécar y La Herradura, para que no olvides visitar este pequeño paraíso a la orilla del Mar Mediterráneo.
El 19 de marzo es San José, que es el patrón de La Herradura. Por eso en este núcleo de población se organizan para ese día todo tipo de actividades culturales y competiciones deportivas, abiertas para todo el mundo.
Además, por la noche en todos los locales y algunas barras improvisadas cerca del recinto ferial, se puede disfrutar del ambiente festivo.
Pero no olvidemos que es una fiesta religiosa por lo que hay una importante procesión que recorre todo el centro histórico.
A finales de marzo o principios de abril se celebra la Semana Santa, con una gran devoción por la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Por ello, numerosas hermandades y cofradías, a lo largo de toda la semana organizan sus procesiones con sus pasos, tronos y bandas de música, por distintas zonas de la ciudad, principalmente por el centro histórico.

Siendo un acontecimiento de los más bellos de Andalucía, y creando una atmósfera estremecedora.
Además, hay que destacar que la Semana Santa sexitana, está creciendo desde los últimos años, ya que se está incrementando el fervor y ampliando el número de hermandades.
El día 3 de mayo se celebra el día de la Cruz, que coincide con la llegada del solsticio de verano.
Lo más destacado y llamativo de ese día es que se organiza un concurso de Cruces de Flores con premios en distintas categorías.
En cada barrio, colegio, institución o hermandad de Semana Santa se monta una cruz de flores de unos 3 o 4 metros de altura, que se acompaña con una barra para servir bebidas y degustación de tapas y platos combinados de aperitivo, todo ello amenizado con música folclórica.
La noche mágica de San Juan, la noche en la madrugada del día 23 al 24 de junio es la Noche Mágica de San Juan, que se celebra desde tiempos inmemoriales.
Se encienden hogueras en la playa para echar al fuego todos los malos espíritus o aquello desagradable que nos haya ocurrido durante el año, y luego darse el primer baño de la temporada. También esa noche se reparten miles de bollos de aceite con un huevo cocido.
También para muchos es el primer baño de la temporada, que le dan la bienvenida al verano.

El 16 de julio se celebra la Virgen del Carmen que es la patrona de todos los marineros y pescadores. El principal acto de la fiesta es la procesión marítima, además en Almuñécar son las fiestas del barrio de “Los Marineros”.
La semana del 9 al 15 de agosto, en plena temporada alta de visitantes son las Fiestas Patronales de Almuñécar, que se celebran en honor a su patrona, la Virgen de la Antigua.
La procesión de la Patrona y día grande de las fiestas es el día 15 de agosto, que desde el año 2.003 está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Y durante esa semana en el recinto ferial se instalan las tradicionales casetas y atracciones de feria.
Además, también hay otros eventos y actividades, desde eventos deportivos hasta todo tipo de concursos y juegos, en un gran ambiente de fiesta para todos los públicos, una visita a Almuñécar en estos días es imprescindible para tener un verano completo.
Y las fiestas finalizan con la gran Procesión terrestre-marítima la noche del 15 de agosto, con un gran castillo de fuegos artificiales como es tradición, desde los míticos Peñones del Santo (uno de los más importantes símbolos de la ciudad) que es un auténtico espectáculo de luz y sonido.

La procesión marítimo-terrestre y el gran castillo de fuegos artificiales, aderezados con música también, se viene celebrando según varios estudios secundados por el profesor e historiador Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz desde el año 1.578.
Y ni siquiera la pandemia del Covid-19 ha podido con esta tradición, ya que el 15 de agosto de 2.020, a pesar de las restricciones por sorpresa hubo un pequeño Castillo de Fuegos Artificiales que pudo verse desde todos los puntos del municipio.
Además de estas fiestas los Barrios de San Miguel y de Torrecuevas tienen también sus propias celebraciones, el primero los días 28 y 30 de septiembre de cada año, que coincide además con el “Día Internacional del Turismo”.
Y el Barrio de Torrecuevas que, desde finales de los años 60 del pasado siglo XX, cuando aún Almuñécar y La Herradura eran parte de la llamada Costa del Sol, para celebrar el inicio de la campaña de recogida del chirimoyo, en un ambiente convivencia entre todos los vecinos.
Todas estas fiestas y muchas más sorpresas te esperan en tu visita a Almuñécar y La Herradura.