Hoy 16 de septiembre de 2.021, el ilustre escritor sexitano, Don Antonio Nicolás Fernández, recibirá en el Parque del Majuelo del Patronato de Turismo de Almuñécar y La Herradura con motivo del “Día del Turismo” el Premio al Turismo 2021, por toda su trayectoria y principalmente por su última obra recientemente publicada: “Almuñécar y su turismo de antaño”.
Y desde Descubre Almuñécar queremos enviarle una gran felicitación y darle la enhorabuena, ya que sabemos de primera mano que si hay alguien que se merezca este premio es Don Antonio Nicolás Fernández, por el gran trabajo que viene haciendo en la divulgación de la Historia de Almuñécar y La Herradura, trabajo del que se desprende una gran pasión y dedicación.
Y también desde Descubre Almuñécar queremos desearle mucho ánimo y fuerza para continuar mucho tiempo el gran trabajo, que viene realizando desde hace más de 20 años.
Nicolás Antonio Fernández nació en Almuñécar en el año 1.962, en la actualidad es registrador de la propiedad y además es autor de distintos estudios sobre Almuñécar, entre los que podemos destacar: Almuñécar ilustrada (1752-1808), de 2.004; Manuel de Seijas Lozano.
Tras las huellas de un liberal olvidado, de 2.007; Federico García Lorca y el grupo de la revista gallo. La vanguardia literaria en la Granada de los años veinte, de 2.012; El violinista en el balneario. Laurie Lee en Almuñécar (1935-1936) y muchos más.
Además, también hay que reseñar que ha participado en distintas jornadas sobre historia decimonónica y la guerra de la Independencia en el reino de Granada, y es experto en la vida y obra del jurista Don Manuel de Seijas Lozano. También ha colaborado en exposiciones sobre Enrique Mateos Almoguera, amigo del poeta internacional granadino Federico García Lorca, y la revista y el grupo de gallo durante 2.012 y 2.013 en la casa del poeta en Fuente Vaqueros y Almuñécar.
Pero en Discover Almuñécar hoy vamos a destacar su último trabajo, Almuñécar y su turismo de antaño (2.021). En el que hace un estudio pormenorizado del origen y la evolución del turismo en Almuñécar y La Herradura en los últimos 200 años. Gracias a la entrevista que el autor ha concedido a este medio.
Según las propias palabras de Don Nicolás, el origen del turismo en Almuñécar y La Herradura fue hace casi 200 años. Habiéndose consolidado a mediados del siglo XIX con una red de fondas, posadas, mesones y antiguos balnearios, es decir en 1.824 los médicos locales ya venían recomendando los baños de sol como medida terapéutica.
Por ello, Almuñécar fue una ciudad pionera en este sector, no sólo en Andalucía como después nos aclarará el propio autor, sino de toda España.
Además, hay que destacar que numerosas personalidades de estos dos siglos han disfrutado de los encantos de esta ciudad, entre los que hay que destacar al escritor Pedro Antonio de Alarcón, el cual ya visitaba con frecuencia Almuñécar en la década de los años 60 del siglo XIX, siendo aquí donde conoció a la que fuera su esposa; también son reseñables las visitas de Niceto Alcalá Zamora, presidente de la II República Española; El guitarrista Andrés Segovia, que vivió en Marina del Este; La Familia de Ángel Ganivet; el músico Manuel de Falla, y el poeta internacional granadino Federico García Lorca.
Además de rodarse una gran cantidad de películas a principios del siglo XX en Almuñécar, así que muchos actores famosos y músicos iban pasando por Almuñécar en los albores del cine comercial en España.
Además, destaca el autor que en 1.891 el balneario Neptuno llegó a gozar de una gran popularidad.
También reseña el escritor que, en las primeras décadas del siglo XX, llegó a haber hasta cuatro hoteles de lujo en el paseo del Altillo, ya que en 1.914 se inaugura el hotel la Marina, siete años después en 1.921 se abrió al público el famoso hotel Miramar, el tercer hotel de lujo abrió sus puertas en 1.925 siendo el hotel Palace y ya en los años treinta del pasado siglo el Balneario Mediterráneo.
Se trata de una denominación muy discutida, y es un término que sólo aparece a partir de los años veinte del siglo XX, y dicha denominación abarcaba no sólo la costa malagueña como en la actualidad, sino toda la costa andaluza.
En ese tiempo, de la costa malagueña sólo quizás la capital de la provincia tenía algo de lo que hoy podríamos llamar turismo, pero para entonces Almuñécar ya llevaba un siglo entero recibiendo turistas y visitantes.
En cuanto al impacto en la economía del municipio, el turismo en la actualidad es la base de su economía, sin embargo, hasta finales del siglo XIX la economía de Almuñécar y La Herradura se basaba principalmente en la agricultura y en la pesca, hasta que abrieron la fábrica de azúcar. Obviamente con el tiempo todo ha ido evolucionando, por su parte la pesca en la actualidad sólo queda como un pequeño reducto, siendo el turismo el principal motor económico de Almuñécar y La Herradura.
Pero también hay que tener en cuenta que en 1.901 en Almuñécar ya había suministro de luz eléctrica e incluso hubo un intento de que llegase el tren, pero este proyecto acabó fracasando.
Por todo ello, no esperes a que te lo cuenten, descubre Almuñécar de la mano del mejor experto como es Nicolás Antonio Fernández, con la ayuda de su libro Almuñécar y su turismo de antaño y por supuesto visitando la ciudad.
Very interesting and amazing history not much known by locals. Thanks