Almuñécar, la ciudad más antigua del Mediterráneo español, es todo un referente en la Costa Tropical de Granada y junto a otras ciudades y pueblos de la Costa del Sol de la provincia de Málaga, con la que limita, en cuanto a turismo de sol y playa se refiere. Pero Un valor añadido que Almuñécar tiene por encima de muchos de los demás destinos de sol y playa, es que esta ciudad tiene mucho más que ofrecer a todos sus visitantes, como su gastronomía y sus tradiciones.
Y aunando estos dos elementos como son su gastronomía y sus tradiciones encontramos, la tradición de venerar a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores y el campo de donde desde hace milenios y gracias a su privilegiado clima en Almuñécar podemos disfrutar de una serie de productos agrícolas casi exclusivos de esta zona. Por este motivo el domingo más cercano a la efeméride de este Santo, tras la misa correspondiente en la iglesia del Salvador, comienza una romería hacia el barrio de Torrecuevas, atravesando los campos de la vega próximos al río Verde y parte del centro de la ciudad de Almuñécar.
Esta romería viene siendo organizada por la Hermandad Virgen Madre y San Isidro de Torrecuevas desde finales del pasado siglo XX. Y cada año va sumando nuevos romeros, gracias a la devoción de los habitantes, algunos visitantes y curiosos que les llama la atención esta tradición que poco a poco va creciendo cada año.
Además, hay que destacar una importante y peculiar característica de esta romería y es que en ella también participan muchas carretas tiradas por caballos y otros animales de tiro y carga. Además de que las carretas están siempre ricamente decoradas con preciosas flores, palmas y otros motivos referentes a esta festividad. Pero también es importante destacar que cualquiera se puede unir a la comitiva que sigue a la imagen del santo.
La Romería de San Isidro Labrador, como cada año comenzará después de la celebración de la Santa Misa en la Iglesia del Salvador, como ya hemos señalado, que será a las nueve de la mañana. Una vez finalice la celebración de la misa sobre las diez de la mañana del domingo más próximo a la festividad de San Isidro Labrador, que este año 2.023 será el domingo día 14 de mayo, los romeros con sus carretas y caballos iniciarán la marcha hacia Caicillos en Torrecuevas, el barrio agrícola por excelencia de Almuñécar, todo ello a través de la Vega y el cauce del Río Verde.
Este año el recorrido será similar al de otros años antes de la pandemia, y que ha propuesto la Hermandad y ratificado por el Ayuntamiento será el siguiente: salida desde la Iglesia de el Salvador, Barrio P-4; para desde la calle Puerto de la Cruz, tomar la calle Tetuán hacía Mariana Pineda. Al llegar a la rotonda de Andalucía, el cortejo subirá por la Avenida Rey Juan Carlos I hacia Carrera de la Concepción y Carretera Suspiro del Moro, desviándose por Calle Molvízar, hacia el Camino de la Vega Primera, hasta llegar a Caicillos, donde se situarán las carrozas y romeros.
Y para la seguridad de todos el Ayuntamiento pone a disposición de la organización de la romería a la Policía Local, efectivos de Protección Civil y los Bomberos de Almuñécar, que velarán por la seguridad de los participantes y todas las personas que quieran disfrutar de este evento.
Además del Ayuntamiento de Almuñécar y la Hermandad Virgen Madre y San Isidro de Torrecuevas, participan en su organización muchas empresas y comercios de la ciudad y los alrededores de la Costa y la Vega de Almuñécar.
Si estás por Almuñécar o en cualquier punto de la provincia de Granada o de Málaga pasando unos días, disfrutando del buen tiempo que ofrece toda esta zona, Descubre Almuñécar te invita a que vengas a disfrutar de toda la tradición y la devoción que sienten sus feligreses y agricultores por San Isidro Labrador, y que seas partícipe de la romería con toda su tradición.
No esperes a que te lo cuenten, ven, vívelo y sé el primero en contárselo a tus amigos.