Cada mes de mayo, Almuñécar se viste de alegría, devoción y color para celebrar una de sus fiestas más queridas: San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. Esta festividad, profundamente enraizada en la identidad local, es mucho más que un acto religioso; es una manifestación viva de la cultura popular que une generaciones y comunidades. En 2025, la celebración promete ser más especial que nunca, con una programación que combina tradición, folclore y participación ciudadana.
San Isidro Labrador, nacido en Madrid en el siglo XI, es conocido por su vida de humildad, trabajo y profunda fe cristiana. Campesino de profesión, dedicó su vida a labrar la tierra y a ayudar a los más necesitados. Según la tradición, mientras él oraba, ángeles eran quienes guiaban el arado en el campo, lo que le valió ser canonizado en el año 1.622. Desde entonces, es venerado como el patrón de los agricultores y símbolo del trabajo rural bendecido por la fe.
En Almuñécar, San Isidro es más que una figura religiosa: es un lazo común que une al pueblo con su historia agrícola y rural. Aunque hoy en día la economía local gira principalmente en torno al turismo, muchas familias aún conservan tierras, cultivos y tradiciones heredadas. La celebración de San Isidro representa un homenaje a esos orígenes, a la vida en el campo, al esfuerzo diario y a la gratitud por los frutos de la tierra.
Este año, las festividades comenzarán el miércoles 14 de mayo y se extenderán hasta el domingo 18, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única de cultura, tradición y convivencia.
•Miércoles 14 y Jueves 15: Los preparativos comienzan con la tradicional novena en honor a San Isidro en la iglesia de El Salvador. Durante estos días, los vecinos decoran los vehículos agrícolas, tractores y carrozas que participarán en la romería, y se engalanan las calles del barrio de Torrecuevas, epicentro de la celebración.
•Viernes 16: Se celebra una noche de verbena en Torrecuevas, con música en directo, puestos de comida típica y ambiente festivo para todos los públicos. Es una ocasión ideal para disfrutar de la hospitalidad sexitana y del folclore andaluz.
•Sábado 17: El día previo a la romería está dedicado a los más pequeños, con actividades infantiles, talleres tradicionales y juegos populares en la plaza de Torrecuevas. Por la noche, la música y el baile toman el relevo en una velada que reúne a vecinos y visitantes hasta altas horas.
•Domingo 18: El Gran Día de San Isidro
La romería recorre los caminos rurales de Almuñécar hasta llegar a la vega, donde se celebra una jornada campestre con comida, bebida, música y convivencia. Es una auténtica fiesta popular, donde no faltan los platos tradicionales como la tortilla de patatas, las migas, el choto al ajillo y los dulces caseros.
Desde primera hora, el barrio se llena de vida con el sonido de campanas, cohetes y cantes rocieros. Tras la misa rociera, tiene lugar la esperada romería de San Isidro, donde la imagen del santo es trasladada en una carreta adornada con flores, acompañada por una comitiva de carrozas, caballistas, tractores decorados y cientos de personas vestidas con trajes típicos.
San Isidro Labrador no solo es una celebración para los creyentes, sino una oportunidad para todo aquel que desee conocer de cerca la identidad andaluza, el calor humano y la riqueza cultural de Almuñécar. La fiesta está abierta a todo el mundo, y es habitual ver a turistas y visitantes integrados en las actividades, disfrutando del ambiente acogedor y festivo.
Consejos para disfrutar al máximo
•Vístete con ropa cómoda o traje típico, si te animas a formar parte de la romería.
•Prueba la gastronomía local, especialmente en la jornada campestre del domingo.
•Respeta el entorno natural, ya que la romería atraviesa zonas rurales y agrícolas.
•Participa con alegría, pero también con respeto a las tradiciones y a los actos religiosos.
Ven a visitar Almuñécar durante San Isidro porque es una oportunidad única para vivir la localidad desde dentro. Más allá de sus playas, monumentos y clima privilegiado, la verdadera esencia del municipio se encuentra en sus gentes, sus costumbres y su capacidad de celebrar la vida con pasión y alegría.
¡Te esperamos en San Isidro 2025! Vive la tradición, comparte la fiesta y siente el corazón de Almuñécar, la ciudad más antigua bañada por el Mediterráneo en España, latiendo al ritmo de una de sus fiestas más auténticas