En Granada, una tapa es un pequeño plato de comida que se sirve junto a la bebida sin coste adicional. Esta tradición convierte salir a tapear en una experiencia gastronómica en sí misma: cada ronda de bebida viene acompañada de un plato diferente, lo que permite degustar varias recetas sin pedir un menú completo. Esta costumbre, única en España, se ha convertido en una auténtica seña de identidad de la provincia.
El tapeo en Almuñécar y La Herradura es una de las experiencias más auténticas de la Costa Tropical. Su origen se encuentra en la historia de las tapas en Granada, que comenzaron como un gesto hospitalario durante la época de los Reyes Católicos, cuando se colocaba un pequeño alimento sobre la copa de vino para “taparla”. Con el tiempo, este hábito se transformó en una seña de identidad cultural de la región, extendiéndose desde la capital granadina hacia sus pueblos costeros, donde el tapeo es sinónimo de tradición, sabor y encuentro social. Más detalles sobre su historia en este artículo especializado.
Si visitas Almuñécar o La Herradura por primera vez, recuerda: pide la bebida primero para recibir la tapa que, en la mayoría de los bares, se suele incluir sin coste adicional.
Hay una diferencia importante con respecto a Granada capital, donde es habitual poder elegir la tapa que acompañará tu bebida; sin embargo, en Almuñécar y La Herradura puede ocurrir que la tapa no se pueda elegir (especialmente en época de verano) y se sirva la especialidad del momento, la cual puede variar según la época del año (por ejemplo, en invierno predominan tapas calientes y guisos, mientras que en verano suelen ofrecerse opciones más frescas).
🔔 IMPORTANTE:
La tapa no es obligatoria por parte del establecimiento y se considera una cortesía habitual en la mayoría de bares de la zona, pero no es un derecho garantizado. Pregunta antes de pedir la bebida.
El precio medio de una bebida suele rondar entre 2,5 y 3,5 euros, un coste algo más elevado que en otras zonas de España, pero que incluye la tapa en la mayoría de los bares.
⚠️ ATENCIÓN:
Puede ocurrir que el camarero, al ofrecer comida, esté ofreciendo raciones y no tapas.
Por eso, es importante preguntar si lo que se está ofreciendo es una tapa o una ración para evitar equívocos y cargos inesperados.
También puede suceder que el bar limite el número de variedades de tapas por mesa, siendo lo habitual 1 o 2 tipos diferentes para grupos de 2 a 4 personas. Si el grupo es más grande, conviene preguntar cuántas variedades ofrecen por mesa para evitar posibles confusiones.
Si pides una tapa extra, lo normal es que se cobre aparte, y en algunos bares puede existir una carta de tapas específica en la que las tapas se sirven independientemente de la bebida y tienen un precio separado. En ocasiones, incluso se puede encontrar una carta de tapas gourmet con elaboraciones especiales cuyo precio está indicado aparte. Por eso, es importante revisar la carta para saber exactamente qué se incluye con la bebida y qué tiene un coste adicional.
Además, sé paciente al esperar tus tapas, especialmente en verano, cuando los bares y restaurantes están muy concurridos; es normal que el servicio sea algo más lento debido a la alta afluencia de clientes. Las terrazas de los bares suelen llenarse a partir de las 13:15 – 13:30, por lo que si deseas sentarte fuera, ve con antelación para asegurarte sitio. Recorre varios bares para disfrutar de distintas opciones y, si viajas en grupo, comparte las tapas para probar más variedad. Para más tips sobre cómo tapear puedes leer este blog gastronómico.
Por último, ten en cuenta que la tapa puede estar sujeta al horario de cocina, por lo que si acudes antes de las 13:00 o después de las 15:00, es posible que no se ofrezcan tapas.
El tapeo en Almuñécar y La Herradura se caracteriza por la frescura de sus productos y la diversidad de sabores. Entre las tapas más habituales destacan el pescaíto frito, las berenjenas con miel de caña y las migas con pescado, un clásico de la cocina popular de la zona. También son muy apreciadas las papas a lo pobre, las quisquillas y las gambas cocidas, perfectas para acompañar una cerveza bien fría. La carne en salsa es otro imprescindible, con recetas que varían de un bar a otro, ofreciendo un toque personal en cada preparación. Uno de los bocados más singulares es el pez araña, una rareza gastronómica que se sirve en pocos lugares debido a su espina venenosa, pero cuya textura firme y sabor intenso sorprenden a quienes se atreven a probarlo. A esto se suman el cazón en adobo y los calamares fritos, clásicos indiscutibles de la Costa Tropical, y las sardinas a la plancha, una delicia muy vinculada a la tradición marinera que, aunque sencilla, aporta un sabor potente que evoca directamente el Mediterráneo.
Cabe resaltar la paella mixta de carne y pescado, que se ha convertido en la versión más popular en la zona, aunque no corresponde a la receta original del arroz a la paella valenciano, elaborada únicamente con carne y verduras, sin pescado. También destaca la clásica tortilla de patatas que, para los puristas que suelen debatir si debe llevar o no cebolla o si debe servirse cuajada o jugosa, aquí normalmente se prepara con cebolla y muy cuajada, siguiendo el gusto más extendido en la zona. En la misma línea aparecen las croquetas, otra tapa muy demandada que, al igual que ocurre con la tortilla, en la Costa Tropical suelen elaborarse con una bechamel menos cremosa y más firme, lo que les da un carácter propio y diferente al de otras regiones. Por último, en los meses de verano es muy común encontrar el refrescante salmorejo, perfecto para combatir el calor mientras se disfruta de una bebida fría.
Estas tapas tradicionales de la Costa Tropical representan a la perfección la combinación de mar y tierra característica de la región, convirtiendo cada visita a un bar en una pequeña experiencia gastronómica.
Además de la tradición, el tapear en La Herradura y Almuñécar también es sinónimo de innovación. Los chefs locales fusionan ingredientes internacionales con productos autóctonos, creando propuestas como el tataki de atún con aguacate, las croquetas gourmet de mango y queso o el ceviche tropical. Descubre más ideas de cocina innovadora en esta propuesta de cocina fusión.
El Concurso de Tapas de Almuñécar y los eventos de La Herradura destacan cada año por su creatividad y ambiente festivo. Casi todos los bares del pueblo proponen una tapa característica de su establecimiento y suelen entregar una cartilla donde se van sellando todos los bares visitados por los participantes. Al completar la ruta de tapas, se entra en sorteos o se accede a premios, fomentando así la participación y el turismo gastronómico.
Estos concursos atraen tanto a locales como turistas, dinamizando la hostelería y consolidando la cultura del tapeo. Consulta las fechas de próximos eventos en la agenda turística de Almuñécar.
(Si haces clic en el nombre de cada bar, accederás directamente a su ubicación en la ficha de Google Business)
Antes de salir de tapeo, es recomendable consultar reseñas en plataformas como Google Maps, TripAdvisor o redes sociales para descubrir cuáles son los locales mejor valorados y qué tapas recomienda la comunidad. Y cuando termines tu ruta, anímate a dejar una reseña sobre tu experiencia: es un gesto sencillo que ayuda a otros visitantes a encontrar buenos sitios y contribuye directamente al crecimiento de los negocios locales.